Origen de los idiomas Francés y portugués

Origen del francés y portugués como lenguas romances

La Galia romana

para entender el origen del francés , hay que ir dos milenios atrás en la historia , esto nos deja en la guerra de las galias entre el 58 a.C y el 51 a.C , esto toma lugar en los territorios ubicados entre el sur del río Rin que pasaron  a ser parte del imperio romano
el intercambio de cultura y el comercio mejoraron la comunicación entre los romanos y los galos . durante 5 siglos  el latín oral también denominado vulgar , vulgus:el pueblo , convivió con el galo, idioma de origen  celta , sin embargo como el galo no se utilizaba en la escritura , su permanencia  y asimilación era complicada principalmente en el sur del país , en el diccionario Le grand Robert se sigue evidenciando el origen de algunas palabras del galo , mar (carreta), bruyère (brezo), chêne (roble), if (tejo), chemin (camino), caillou (piedra), ruche (colmena), mouton (cordero), tonneau (barril).

El antepasado de los francos

Ya en el siglo IV había numerosos francos asentados en el noroeste del país integrados a las legiones romanas , a pesar de que en el siglo V los pueblos barbaritos invadieron  el imperio romano de occidente , los francos nunca se separaron del río Rin , tras varias victorias en sus campañas Clovis unifico a todos los pueblos francos ganando el apoyo de las grandes familias galorromanas . para ello adopto la lengua y su religión esto  añadió nuevos sonidos .

La herencia franca

El latín continuo siendo el idioma imperante en la religión , la educación y la legislación , los artistas del norte hacían textos en lengua vernacula y oil , no obstante  había enormes disparidades entre textos debido a la multitud de hablas y la falta de reglas escritas; ahí se hizo una diferenciación entre el francés oil y el oc sin embargo el rey posteriormente uso la lengua como de poder .







El portugués se desarrolla al oeste de la península ibérica debido a la evolución del latín que hablaban los soldados romanos y colonos a inicios del siglo III a. C.
Con la caída del Imperio romano, llegaron a la zona los visigodos y la lengua se enriqueció con léxico germánico, sobre todo en el campo de la agricultura, el comercio y la ciencia.[7]​ En 711, los árabes entran en la península ibérica y la conquistan casi al completo. No obstante, a partir del s. VIII empezaron a retroceder y al norte se fueron formando reinos y condados. Ya en el siglo IX aparece el Condado Portucalense, que se convertiría posteriormente en Portugal.[7]​


En 1143, Portugal se independizó, aunque en aquel momento no había gran diferencia entre la lengua que se hablaba allí y la que se hablaba en el Reino de Galicia. Posteriormente, el castellano se empezó a asentar en Galicia y el gallego y el portugués se fueron diferenciando. En el s. XIII, el rey Dionisio proclamó el portugués como lengua oficial.[7]​[8]​ Posteriormente, la lengua se extendió por el mundo en los siglos XV y XVI

BIBLIOGRÁFICA: 

*https://es.babbel.com/es/magazine/origen-del-frances
*https://es.babbel.com/es/magazine/origen-del-portugues

Comentarios

Entradas populares de este blog

EXPLOTACION ANIMAL